La bandeja se entrega lista para servir, de manera limpia y cómoda. El producto y su presentación son ideales como aperitivos en fiestas, celebraciones y eventos.
El queso se presenta envasado al vacío en una bandeja, cortado a mano, en triángulos y sin corteza. Cada tabla contiene aproximadamente 26 porciones de queso.
La finca "El Jarón", que pertenece a la misma familia desde hace más de 5 generaciones, está situada en el término municipal de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).
Don Francisco de Quevedo y Villegas, insigne poeta español del Siglo de Oro, fue Señor de estas tierras. De ahí el nombre del queso: "Señorío de Quevedo".
Para la elaboración de sus quesos solo utilizan leche de su ganadería, formada exclusivamente por ovejas de pura raza manchega.
Los procesos de elaboración de quesos de El Jarón han sido galardonados en numerosas ocasiones.
Queso elaborado en la comarca natural de La Mancha, en el centro de España, a partir de leche de ovejas de raza manchega, sometidas a un control morfológico y sanitario muy estricto. El queso manchego artesano se elabora con leche de oveja sin pasteurizar, procedentes de ganaderías registradas en la Denominación de Origen.
En un clima tan duro y extremado como el de La Mancha sólo crece una vegetación muy rústica, capaz de soportar el tórrido calor de los meses estivales y las heladas del periodo invernal. Gramíneas y leguminosas forman la base de la alimentación de la oveja manchega, adaptada a este ecosistema desde tiempos remotos.
Existen dos variedades de oveja manchega, una blanca (la más numerosa), y otra negra con manchas claras en cabeza. Ambas proporcionan leche de la misma calidad. Los primitivos pobladores de La Mancha las domesticaron y fueron mejorando la raza paulatinamente, sin permitir que se mezclara con otras. Por esta razón ha mantenido su pureza y cualidades originales.